Entradas

Mariposa monarca en México: avances insuficientes para asegurar su conservación

Imagen
Las colonias de mariposa monarca ocuparon 2.84 hectáreas de los bosques del centro de México, durante la temporada invernal de 2021-2022; 35% más de la superficie que ocuparon un año antes. Ese aumento aún está lejos de las seis hectáreas que ocuparon las colonias durante la temporada de 2018-2019 y que representa la cobertura recomendada por científicos. Dentro de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, la tala ilegal provocó la pérdida de 13.9 hectáreas de bosque entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2021. A la mariposa monarca se le sigue la pista desde hace 29 años. Han sido  casi tres décadas de un monitoreo anual  para conocer cuál es el estado de su población y tener claves que permitan entender un poco más sobre su viaje migratorio que la lleva a recorrer 4 500 kilómetros , desde el norte del continente americano hasta los bosques de oyamel (Es un abeto nativo de las montañas centrales y del sur de México ) del centro de México, don

Alrededor del 20% de las especies de Reptiles están en riesgo de extinción

Imagen
 Según un nuevo estudio global sobre el riesgo de extinción de los reptiles, alrededor del 20% de las especies está en peligro de extinción. Dicho estudio fue publicado en la revista Nature el pasado 27 de Abril.  Las evaluaciones globales revelan que, entre los tetrápodos, el 40,7 % de los anfibios, el 25,4 % de los mamíferos y el 13,6 % de las aves están en peligro de extinción El estudio, que es el primero en su tipo que evalúa el riesgo de extinción de los reptiles, indica que al menos 1.829 de 10.196 especies (21,1%) de reptiles están amenazadas a nivel mundial. Los reptiles están amenazados por los mismos factores principales que amenazan a otros tetrápodos: la agricultura, la tala, el desarrollo urbano y las especies invasoras , aunque la amenaza que representa el cambio climático sigue siendo incierta (Leer: How Reptiles are affected by Climate Change? ).  Los reptiles que habitan en los bosques, donde estas amenazas son más fuertes, están más amenazados que aquellos en há

EN VIDEO | El regreso de cinco ejemplares que se creían extintos en Latinoamérica

Imagen
  Caza, deforestación, incendios forestales, enfermedades, entre otras amenazas, han llevado a diversas  especies de Latinoamérica al borde de la extinción.   Sin embargo, científicos, organizaciones ambientales, comunidades indígenas y locales han desarrollado estrategias de conservación efectivas para recuperar  poblaciones de aves como el muitú en Argentina. Proyectos exitosos de conservación como este también se desarrollan en países como   Argentina,  M éxico, Ecuador, Venezuela y Colombia . En  #HistoriasEn1Minuto  se presentan cinco casos de especies que han vuelto a ser observados en la vida silvestre luego de estar ausentes en los ecosistemas de la región. 1  Muitú: el ave que volvió a nacer tras su extinción en el Iberá El muitú es considerado la pava de monte más grande de Argentina. Foto: Matías Rebak. Después de cincuenta años de ausencia, nacieron tres pichones de muitú en el humedal argentino gracias a un programa de reintroducción que busca traer de vuelta a las espec

Viaje a las profundidades del Océano (VIDEO) + Extrañas criaturas marinas (FOTOS)

Imagen
  Pero, ¿qué es un Océano? U n océano es una enorme masa de agua salada que representa un importante ecosistema para el equilibrio ecológico de la Tierra y que constituye el  71% de la superficie terrestre , gracias a los 360,132,000 km² de su extensión. Y,  ¿cuántos océanos existen? Lo que cubre gran parte de la superficie de la Tierra, es en sí, un solo océano. Es decir, una sola masa de agua. Para un mejor estudio, el hombre dividió esta enorme masa en 5 partes de acuerdo a su ubicación geográfica. Por ello, la expresión “los océanos”, es correcta. Importancia de los océanos *Absorben entre un 25 y 30% del dióxido de carbono emitido a la atmósfera, por lo que Equilibran el clima de toda la Tierra. *Representan numerosos ecosistemas para diversas formas de vida animal, vegetal, bacteriana, protista y fúngica. *Son hogar para miles de especies, conocidas y aún desconocidas. Existen aproximadamente 250,000 especies conocidas, pero se cree que puedan haber 750,000 más. *Proveen fuentes

Experimentación con animales: Ventajas y desventajas

Imagen
- Resúmen de un artículo muy interesante aparecido ayer en el diario "El País" que refleja la opinión de un experto sobre las ventajas y desventajas de experimentar en animales nuevos fármacos antes de utilizarlos en personas. La experimentación con animales puede curarte? ¿Es legítima esa investigación? ¿Justifica la ciencia cualquier práctica en el uso de animales? ¿La regulación legal es adecuada? El tema es mucho más complejo, delicado y matizable de lo que apenas se puede esbozar en estas líneas. Estos ensayos han salvado a millones de personas. Pero la UE hace bien en regularlos. Coincido con Peter Singer en denunciar aberraciones cometidas en el pasado contra los animales al amparo de la ciencia. Son abusos impropios de la condición humana. En un encuentro personal en Nueva York le agradecí que, con sus libros, me abriera los ojos y la mente en un asunto desconocido para mí durante años. Tan es así que he cambiado de opinión, por el sencillo motivo de

Lab animals can now be Adopted instead of Euthanized FDA says

Imagen
Animals that have been used for research by the Food and Drug Administration ( FDA ) will now be available for adoption.  Under the updated policy, which was adopted in November but not reported by the agency until now, healthy dogs, cats, rabbits, guinea pigs and some farm animals are now permitted to be transferred to shelters and sanctuaries after they’ve been used for lab experiments.  Previously, the animals were euthanised after being involved in experiments.  According to the new guidelines, first reported by The Hill , the policy applies to animals that have “completed a research study and have no apparent health or behaviour concerns”. The FDA’s first initiative to retire animals used in lab experiments occurred in January 2018, when the agency retired 26 squirrel monkeys that had been involved in a nicotine study,” the outlet reported.  Under the Animal Freedom from Testing, Experiments and Research (AFTER) Act, which was introduced in 2019 by Se

Is there any connection between pregnancy and cancer metastasis?

Imagen
Pregnancy might hold the key to understanding how cancer metastasizes in various mammals -- including humans, according to researchers. Kshitiz, assistant professor in the department of biomedical engineering -- a shared department between the School of Dental Medicine, School of Medicine, and School of Engineering -- and Gunter Wagner and Andre Levchenko at Yale University used evolutionary biology to draw the connection in the Nature Ecology & Evolution journal. Looking at cells from endometrium of various species, Scientists found that in order to resist invasion of the placenta, certain species have evolved over time to make their stromal cells -- the connective tissue cells in an organ -- highly resistant to any invasion .  In contrast, humans are particularly vulnerable to cancer metastasis owing to their highly invasive placentation during pregnancy . This study identified the cause linking the curious similarity between pregnancy and cancer invasion acros